02

Efecto expansivo – Comprendiendo la creatividad.

Junio 2023

Todos los seres humanos somos curiosos, creativos, intuitivos e ingeniosos. Estas habilidades surgen más cuando estamos frente a un problema, crisis o la necesidad de innovar y desarrollar algo nuevo. Aunque, son habilidades presentes, también se reconoce que existen múltiples factores que hacen que el efecto de crear algo tenga momentos de inspiración, intuición, oportunidad o crisis. Muchos nos preguntamos: ¿dónde está la magia? o ¿Cómo poder crear algo así? En este artículo vamos a dar algunos elementos importantes, y así, lograr un efecto expansivo, comprendiendo que muchas de las cosas que hacemos, aprendemos y compartimos estimulan y amplían la acción creadora. La creatividad es un proceso cognitivo amplio que abarca múltiples dimensiones de la vida humana, está presente en todo, desde el científico que se esfuerza en decantar una explicación teórica lo suficientemente sólida para interpretar un fenómeno, el líder que busca maniobrar el rumbo de su organización en medio de una crisis económica, hasta la familia que, frente a un problema que afecta a todos sus miembros, genera descubrimientos y cambios sorprendentes. Innovar, inventar y crear son maneras de fortalecer los procesos educativos, científicos y productivos, pues busca analizar programas y encontrar soluciones, con el fin, de generar de acciones que toquen de forma directa todas las formas de vida que habitan el planeta. Con frecuencia podemos observar estudios orientados a comprender la acción creadora y su impacto en la vida de las personas, es así, como logramos aproximarnos a conceptos de Sternberg (1997) quien define la creatividad como “el equilibrio entre el análisis, la inventiva y la práctica” que requiere un esfuerzo constante y una motivación incansable. Podríamos argumentar que, para ser creativos, se requiere una práctica amplia que permita resultados novedosos en momentos inusitados o inesperados. La acción creadora en sí misma es intangible, pero, cuando se emplea de forma adecuada, puede ayudarnos a crear ese efecto expansivo para solucionar problemas, crear oportunidades, tomar decisiones importantes y destacar en nuestro campo de acción. Cuando somos creativos la vida nos cambia, no sólo porque vemos el mundo de otra forma, sino porque comunicamos y actuamos a otro nivel. Frecuentemente nos preguntamos cómo solucionar aquel problema que no nos deja dormir o cómo innovamos en una clase, un negocio, un arte o nuestro diario vivir. Afortunadamente la psicología y la pedagogía han abarcado varias de estas preguntas las cuales, a continuación, describiremos para poder aplicar una fuerza creadora en muchos momentos de nuestra existencia.

Mirar la realidad con nuevos ojos ya que al hacerlo lograremos alcanzar la independencia para dejarnos llevar por nuestras aficiones, es, en palabras sencillas, observar la calle y la vida de diversas formas, preparar comida diferente, leer, escuchar y ser receptivos frente a otros temas es el primer paso. La clave es, en definitiva, por investigar ideas o situaciones que nos intriguen cada vez más.

Aprender a experimentar con ideas sugeridas por otras personas, educadores, profesionales o compañeros, poder fantasear con aquellas ideas y generar múltiples propuestas contribuye de forma especial al proceso creativo. Este paso exige mayor reflexión sobre lo que se investiga.

Registrar las inspiraciones y los pensamientos personales es una orientación muy alta para que tengamos en cuenta, ya que esta estrategia proporciona de un modo increíble el material necesario para crear cosas nuevas, no dejar escapar las ideas y finalmente contar con insumos necesarios a los cuales podamos acudir cuando necesitemos inspiración.

Dedicar tiempo suficiente

ya que la acción creadora por sí misma requiere tiempo, muchos de los productos, libros, música y demás elementos que rodean nuestras vidas son producto de personas y equipos que dedican el tiempo necesario para crearlas. Desconectarnos de nuestras tareas rutinarias nos hará bien.

La magia de la actividad creadora en sí misma se aplica en todos los escenarios de la vida, recordemos que todos tenemos el potencial creativo para lograr muchos resultados, que sería un error reducir la creatividad al arte o a la ciencia cuando en realidad la podemos aplicar en múltiples espacios de nuestra existencia, enfrentar nuestros temores, tomar decisiones, ayudar a otros o solucionar los problemas que tenemos en nuestra familia muchas veces requieren tiempo, reflexión e interiorización.

Todos los seres humanos contamos con el potencial cognitivo para investigar nuevas posibilidades, preocuparse por el futuro y asumir riesgos. Lo mismo ocurre cuando una persona decide tomar psicoterapia, asistir a una escuela de padres, ir a un diplomado o tomar una capacitación, ya que esta persona se dota con herramientas que, al ser usadas de forma creativa, permiten la mejora de la vida misma y de los demás.

Dejamos huella con impacto social

Comunicate con nosotros

Páginas

Inicio

Quienes somos

Servicios

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Ley de proteccion de datos

Blog

Comprendiendo el TDAH

Efecto expansivo, explorando la creatividad

Inteligencia emocional en momentos de crisis 

Juégatela por una crianza amorosa

La prevencion del cosnumo de sustancias psicoactivas

@2023 Todos los derechos reservados por CREER GROUP