6 o más de los siguientes síntomas mantenidos durante al menos 6 meses, que no concuerda con su nivel de desarrollo y que afecta las relaciones sociales, académicas y laborales.
6 o más de los siguientes síntomas mantenidos durante al menos 6 meses, que no concuerda con su nivel de desarrollo y que afecta las relaciones sociales, académicas y laborales.
La evaluación y diagnóstico de TDAH es una tarea compleja, agravada por las propias características del trastorno, que no cuenta, además, con instrumentos de referencia que permitan diagnosticar por sí mismos. Esta circunstancia obliga a emplear pruebas de distinta naturaleza e instrumentos diversos con el objetivo de detectar de forma fiable tanto los casos derivados por sospecha de TDAH. El uso de pruebas en combinación con el registro de encefalogramas es una herramienta útil para complementar la evaluación de este trastorno, así como para obtener una línea base previa a la administración de cualquier tratamiento.
Pese al desarrollo científico y en relación con el trastorno persisten ciertas creencias erróneas que generan confusión entre los familiares y afectados, contribuyendo a despertar expectativas que no corresponden a los conocimientos actuales del TDAH, estas son:
Para las familias juegan un papel importante la psicoeducación ya que es fundamental. Comprender por qué se comportan como lo hacen es un gran paso para poder manejar las dificultades del niño.
El profesor puede entrenar, dotar y potenciar habilidades que su alumno con TDAH necesita tener, y lo puede hacer manejando el ambiente, controlando estímulos y manejando las consecuencias:
Efecto expansivo, explorando la creatividad
Inteligencia emocional en momentos de crisis
Juégatela por una crianza amorosa
La prevencion del cosnumo de sustancias psicoactivas